Muchas veces no sabemos si realmente le estamos haciendo un favor a ciertas prendas al meterlas en la lavadora. Y es que no todas están hechas para eso.
Telas como la seda, el satén, la lana, el encaje o la angora, así como prendas con bordados, vestidos finos o suéteres tejidos, se benefician mucho más con el lavado a mano.
¿Por qué? Porque la lavadora puede hacer que pierdan suavidad, se deformen o pierdan su textura original.
Si quieres que estas prendas duren más y se mantengan en buen estado, acá te contamos cómo lavarlas a mano, paso a paso.
🧼 Etapa 1: Prelavado con quitamanchas
Si tu prenda tiene una mancha específica, lo mejor es tratarla antes del lavado.
Aplica un quitamanchas adecuado sobre la zona afectada y deja actuar unos minutos.
Este paso ayuda a descomponer las manchas difíciles, mejora el efecto del detergente y reduce la necesidad de lavar dos veces.
👉 ¿Necesitas un buen quitamanchas? Encuentra opciones aquí ➡️
🎨 Etapa 2: Separa la ropa por color
Tal como harías en un lavado a máquina, separa la ropa blanca de la de color para evitar transferencias.
Además, usa un detergente suave y específico para ropa delicada, ideal si lavas prendas con fibras sensibles.
👉 Encuentra el detergente ideal aquí ➡️
💧 Etapa 3: Lavado
🧼 1. Agua y detergente
Llena un recipiente con agua a temperatura adecuada. Si tienes dudas, prefiere agua fría.
Agrega una cucharadita de detergente por prenda y disuélvelo bien antes de meter la ropa.
No uses demasiado detergente: eso solo generará espuma extra y hará más largo el enjuague.
🕒 2. Remojo
Sumerge completamente las prendas y déjalas en remojo por unos 20–30 minutos.
Esto permite que la suciedad se suelte sin necesidad de frotar agresivamente después.
🤲 3. Lavado de las prendas
Mueve suavemente la ropa dentro del agua para que el detergente actúe bien.
En las zonas más sucias (cuellos, puños, axilas), frota con cuidado usando tus manos o un cepillo suave.
Evita frotar con fuerza, especialmente en tejidos delicados.
💦 4. Aclarado
Vacía el recipiente y vuelve a llenarlo con agua limpia (sin detergente).
Enjuaga bien las prendas moviéndolas para eliminar todo el jabón.
Si es necesario, repite el aclarado para asegurarte de que no queden residuos en la tela.
🌸 Etapa 4: Suavizado (opcional)
Si quieres que tus prendas queden más suaves y con buen aroma, puedes realizar un enjuague final con suavizante:
-
Llena un recipiente con agua limpia.
-
Agrega suavizante (según indicaciones del producto).
-
Deja la ropa remojando por 30 minutos.
-
Vuelve a enjuagar con agua limpia para quitar el exceso.
Este paso es ideal para prendas que están en contacto directo con la piel, como pijamas o ropa interior.
👉 Encuentra el suavizante ideal aquí ➡️
🌬️ Etapa 5: Escurrido y secado
Una vez que termines:
-
Escurre el exceso de agua presionando suavemente la prenda con tus manos.
-
No retuerzas, ya que puedes deformar la tela.
-
Seca en un lugar ventilado y a la sombra.
-
Si la prenda es muy delicada, evita colgarla con pinzas o perchas: mejor déjala sobre una toalla limpia, en posición horizontal.
✅ Conclusión
Lavar a mano no tiene por qué ser complicado.
Con los productos adecuados y un poco de paciencia, puedes extender la vida útil de tus prendas más delicadas, manteniendo su textura, forma y suavidad.
2 comentarios
Si buen artículo, exacto como me enseñaron a mí, solo un detalle que el escobillado muy agresivo tiende a debilitar las telas . Gracias!
Gracias por los consejos. sombra70@hotmail.com